Loading...
IES MIGUEL CATALÁN2023-12-10T09:58:07+01:00

Últimas noticias

Generando conexiones

La semana pasada nos invitaron a los premios Exducere, por el proyecto realizado el curso pasado, «Generando conexiones «. Recordamos que fue un proyecto donde nuestro alumnado de bachillerato y un grupo de personas mayores de un centro de día, compartieron momentos y se ayudaron mutuamente durante varias sesiones. Fue muy bonito volver a encontrarnos

Plan de pendientes FP 2023

Movilidad de Erasmus a Turquía

Alumnado del Club Erasmus ha participado en una movilidad a Esmirna, Turquía, junto con alumnos y alumnas de Italia, Eslovenia y Grecia. El encuentro forma parte del proyecto de sostenibilidad MVP y ha sido organizado por profesorado y alumnado del instituto Sema Karhan de Torbalí (Esmirna).

Estancias de larga duración

En esta 4ª semana Elena y Katia ya se han hecho expertas gourmets y nos cuentan cuáles son los típicos platos eslovacos. Que aproveche!!!

Aula de medioambiente urbano

El Departamento de Biología y geología.con el alumnado de 1° ESO ha participado en una actividad.
La actividad ha consistido en una visita a la calle indiscreta, el aula de medioambiente urbano del gobierno de Aragón, donde los alumnos han aprendido el impacto que suponen nuestros hábitos en relación al cambio climático y como mejorarlos para reducir nuestra huella de carbono.

EUROPROJECT: Education without frontiers

Durante tres días el alumnado ha realizado proyectos sobre el tema «Linking Opportunity, Variety and Equality» y el profesorado ha trabajado para gestionar y crear nuevas oportunidades y movilidades dentro de esta estupenda red de 16 institutos europeos.

Estancias de larga duración

Vídeo de las alumnas Erasmus de Movilidades de Larga Duración- explicándonos las diferencias que está encontrando entre el sistema educativo español y el eslovaco y de las distintas actividades que realizan en el instituto

Erasmus + Wanderlust

El lunes 2, nuestro instituto inició el proyecto con una ceremonia de inauguración con música en directo, poesía y danza. Después, el grupo realizó un paseo por Zaragoza, conociendo las zonas verdes de la ciudad y los retos ante el cambio climático. Por la tarde, disfrutaron de una excursión en kayak por el Ebro.

Desde el martes 3 hasta el jueves 5, el grupo se alojó en el refugio de Linza, donde se llevó a cabo un programa de actividades para acercarse y disfrutar de la naturaleza (escalada, senderismo, yoga y mindfulness) y después reflexionar sobre el impacto y la relación del ser humano con el entorno natural en nuestros Ecodiálogos filosóficos. En estos círculos de diálogo los participantes reflexionaron sobre la naturaleza a través del arte, la técnica, la literatura, el deporte,
la ética y la estética, abordando temas filosóficos, éticos y económicos de actualidad. Finalmente, los participantes realizaron un proyecto artístico de poesía y fotografía, plasmando en un mural conjunto sus impresiones y sensaciones durante la estancia en la montaña. Todos los participantes regresaron contentos a sus países de origen después de estos días de amistad, naturaleza y reflexiones.

Erasmus days

Hoy hemos celebrado los #ErasmusDays con una jornada de puertas abiertas en el recreo para difundir nuestros proyectos y animar al alumnado a participar en el Club Erasmus. En distintas mesas, alumnado del Club Erasmus nos ha contado sus experiencias en el Club MUN, en proyectos de sostenibilidad y en Movilidades de Larga Duración en otros centros europeos. ¡Animaos a participar! #ErasmusDays

Estancias de larga duración

Videos cortitos de nuestras dos alumnas de estancias de larga duración en Zilina (Eslovaquia), que hablan de sus experiencias, costumbres del sitio donde viven

Estancias de larga duración

Videos cortitos de nuestras dos alumnas de estancias de larga duración en Zilina (Eslovaquia), que hablan de sus experiencias, costumbres del sitio donde viven
En este caso es un video cortito de Elena Blánquez, que explica alguna de las costumbres de la familia con la que vive.

Sostenibilidad

El alumnado del grupo de sostenibilidad del Miguel Catalán ha viajado hasta Polonia para compartir experiencias con los alumnos del Eco Club del I Liceum Ogólnokszatłcące de Torun.
No sólo nos han enseñado la ciudad, sino varias de sus reservas naturales, como el bosque de Barbarka. También hemos viajado al norte donde hemos visitado Gdansk, Leba y el Parque Nacional Słowiński.
Este viaje no sólo nos ha hecho reflexionar sobre la sostenibilidad en nuestro IES o conocer nuevas estrategias de protección de la naturaleza, sino que ha estrechado lazos de amistad entre los dos institutos, que colaborarán en un futuro próximo en más proyectos.

Encuentro Erasmus+ en Zaragoza y Linza

Coming soon

Convivencia

Este lunes el alumnado ayudante de segundo de ESO realizó su primer encuentro intercentros con el alumnado ayudante de el IES Valdespartera y el IES Medina Albaida. Fue una jornada llena de reflexiones, juegos, risas… pero sobre todo ganas de compartir   y ayudar a frenar el acoso escolar. Una experiencia muy gratificante que esperamos poder repetir en el futuro

Convivencia

El pasado 14 de junio celebramos el fin de curso con el alumnado que ha participado en diferentes programas de convivencia, de primero, segundo y tercero de ESO. Reflexionaron sobre su papel para mejorar la convivencia, jugaron un poco y también nos reímos mucho. El año que viene, más. Gracias por la participación

Intercambio Erasmus

Este curso el Departamento de Inglés hemos retomado en 2ESO el intercambio Erasmus con el Anna van Rijn College de Nieuwegein, Holanda.
Tanto la semana en la que nuestro alumnado vivió con familias holandesas como la que los holandeses pasaron en Zaragoza, han estado repletas de actividades gracias a las cuales han aprendido a convivir con una cultura diferente fomentando el respeto por la diversidad.
Nuestros chicos y chicas han disfrutado muchísimo y el curso próximo continuaremos con esta aventura.

 

ECO delegados

El grupo de Eco delegados continúa trabajando para mejorar la sostenibilidad y el reciclaje del centro. La semana pasada comenzaron un proyecto para mejorar las papeleras de los patios en colaboración con el Espacio Joven del centro. Las papeleras se repintarán con colores más vistosos, y en una segunda fase, los eco delegados las decorarán. Todo ello, para continuar separando los residuos y para tener un patio más decorado!

Visita al instituto municipal de salud pública

El alumnado de primero de Bachillerato que cursa Física y Química visita el instituto municipal de salud pública

Viaje a Mauthausen

Después de tres años en que la pandemia no nos lo ha permitido, hemos retomado este curso el viaje al conjunto concentratario de Mauthausen en Austria, gracias a la colaboración de la Amical de Mauthausen. Cinco alumnos de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades han podido visitar los túneles de Ebensee, el campo de exterminio de Gusen y el campo de exterminio de Mauthausen, así como asistir a la ceremonia internacional de conmemoración de la liberación de estos campos de  muerte y deshumanización. La experiencia ha sido impactante y, probablemente, lo vivido durante estas jornadas no se borrará jamás de nuestra memoria. El comportamiento y actitud de nuestros alumnos fue ejemplar y recibieron la felicitación  de los asistentes en el acto de homenaje que realizaron en los pies de la Escalera de la Muerte.

Premios ECOMOVIES

Los cuatro ganadores del certamen de cortos por la sostenibilidad ECOMOVIES recibieron su premio: un abono con cinco entradas de cine.
Alcher Martínez, Ismael Traoré, Jacob Rümke y Sergio Hernando, autores de «It´s time to make a change» y todos de 4ºA , ya pueden disfrutar de una cuantas tardes de cine. Gracias a la asociación de padres del IES Miguel Catalán por la financiación y a ECOZINE por hacernos un hueco en su programa.

Olimpiada matemática. Alumnado de 2º ESO

El pasado miércoles 19 de abril, 10 alumnos de 2º ESO del IES Miguel Catalán se presentaron a la Olimpiada Matemática Aragonesa 2023. Donde, como todos los años, los alumnos tienen que resolver de manera creativa una serie de ejercicios. Los alumnos que se presentaron de manera voluntaria son:

Bruno Milán, Hugo Zein, Izan Esteban, Miguel Simón, Iván Sánchez, Martí Pérez, Héctor Rodés, Muriel González, Álvaro Mayordomo y Pablo Pradas.

El IES Miguel Catalán y en especial, desde el Departamento de Matemáticas, les agradecemos el esfuerzo realizado para presentarse a dicha prueba y les deseamos muchísima suerte.

Final Proyecto VISIONARIOS TIC

El pasado lunes 17 de abril, en las instalaciones de Espacio Joven Ibercaja, las alumnas del grupo de desarrollo de capacidades de 2º ESO:  Muriel Vega González, Aitana Arteche e Isabel Luis Terreu, participaron en la final del concurso VISIONARIOS TIC. Defendieron su proyecto Gafas autodiagnósticas delante de un jurado y realizaron una exposición didáctica y amena. El jurado valoró muy positivamente su esfuerzo en el trabajo y la presentación, haciendo hincapié en el valor de haber pasado una fase previa de entre otros 88 proyectos de toda España.

Todos nosotros estamos muy orgullosos de ellas, ¡¡¡ENHORABUENA¡¡¡¡¡

Proyecto Sócrates: la filosofía, ¡al barrio!

El viernes tuvo lugar en la biblioteca nuestro primer café filosófico sobre la felicidad con personas de los Centros de Mayores de Casablanca y Goya. Mayores y adolescentes se escucharon y enriquecieron sus puntos de vista sobre uno de los grandes temas de la vida y de la historia de la filosofía. ¡Gracias a todas y a todos por participar!

Segunda edición del Eco Movies Festival Miguel Catalán

El IES Miguel Catalán ha celebrado la segunda edición de su Eco Movies Festival, proyecto dedicado al cine y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mediante este proyecto, realizado en el marco de Ecozine Film Festival, más de 100 alumnos de 4º de ESO (15-16 años) han trabajado en el desarrollo de cortometrajes dedicados a temáticas de sostenibilidad y medio ambiente. En este proyecto colaboran docentesde los departamentos de Tecnología, Biología, Economía, Inglés, Filosofía y Dibujo de manera que el alumnado ha creado todos los materiales del mismo: desde el diseñodel cartel oficial del festival, hasta el desarrollo de la parte técnica y la investigación y reflexiones éticas sobre los distintos temas en inglés y castellano.

En el acto estuvieron presentes Pedro Piñeiro, director del Ecozine Film Festival, AnerEtxebarría, documentalista especializado en antropología, naturaleza y conservación, Celia Vilar, del Servicio Municipal de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza y Fernando Yarza, profesor colaborador extraordinario de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza y promotor de estudios y actividades sobre cine y educación.

En primer lugar, se visualizaron los ocho cortos finalistas elaborados por el alumnado. Obtuvo el primer lugar el cortometraje “It is time to make a change”, de Sergio Hernando, Alcher Martínez, Jacob Rümke e Ismael Traoré, que recibieron unos bonos para ir al cine, cortesía del AMPA del instituto. El segundo lugar fue para el cortometraje “Economic differences, social differences”, de Sergio García y Jaime Tomás, mientras que el tercero fue para “This is what you breathe”, de Mario Martínez, Juan Méndez y Luis Peñalosa, todos ellos realizados en inglés y subtitulados al castellano. Estos recibieron un detalle del instituto.

A continuación, la sección “Enfocados” de la 16ª edición de Ecozine Film Festival trajo al instituto la coproducción de España y Uganda “Joy”, dirigida por Aner Etxebarría, la historia de una mujer increíble que dedica sus días a compaginar su vida como madre con la protección de los últimos gorilas de montaña que habitan en el parque nacional más pequeño de Uganda. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de charlar y conocer más de cerca el trabajo de Etxebarría. Este explicó al alumnado que con “Joy”, ha cumplido un sueño de la infancia, que era conocer a esos gorilas y les instó a tomar las
decisiones profesionales de su vida sintiendo en el corazón qué es lo que les hace felices y atreverse a ser arriesgados.

Oferta de Formación Profesional en el IES

0
Alumnos
0
Grupos
0
Profesores
0
Programas

Exposiciones en el hall del centro

Ir a Arriba